Literatura en pelotas

Entrevista realizada el 29 de noviembre de 2019

  • ¿Qué pongo por aquí?
  • Un sombra –es malagueña, de Benalmádena concrétamente.

Black Friday. Centro Comercial Larios recién renovado. El alumbrado navideño se inauguraba en una hora. Por lo que había mucha gente. Ruido. Un ritmo frenético por encontrar la mejor oferta. Los camareros no dan abasto. La máquina de café grita por la barahúnda de las rebajas. Más ruido. Pero nadie puede interrumpir. Ni siquiera el chaval que hace una foto desde lejos. La mesa, de color marrón con el tamaño justo para dos personas, era una burbuja en plena batalla de precios.

La conversación fluye. Ella es periodista. Ha estado en el otro lado de la grabadora y no lo pone difícil. Sonriente, alegre y sincera. No tarda en responder. No necesita pensar las respuestas. Es sincera y clara.

Los escritores, a veces, utilizan aspectos de su vida para crear una historia de ficción. En Rompiendo el juego, Marina recuerda a Tania López Parra. Tania es periodista, Marina quiere serlo. Tania juega al pádel, Marina al tenis…

  • De hecho, yo de pequeña jugaba también al tenis. Así que tiene más relación todavía –responde antes de que la pregunta llegue a su fin­–.

Algunos escritores son reacios a admitirlo. Pero Tania no. Es cierto que Marina tiene parte de Tania y no lo va a esconder entre justificaciones vacías. “Son temas con los que te sientes más cómodo al escribir porque los conoces y al redactar lo tienes más fácil”, reconoce.

  • En Rompiendo el Juego, Irene quiere ser escritora y al padre no le gustaba. La desmotivaba y le decía que eso no era un trabajo. ¿Te dijeron eso a ti?
  • No. Mi padre siempre ha sido el primero que ha estado ahí apoyándome. Daba igual lo que yo quisiera ser. El siempre me decía que si me gustaba, tenía que ir a por ello. He tenido suerte.

La afición por los libros y por escribir la cultivó en casa. Desde que era pequeña ya toqueteaba la máquina de escribir de sus padres. Nació para ello y a los siete años ya escribía historias.

  • Algunos profesores también desmotivan un poco.
  • No les hagas caso. Yo considero que trabajo hay. Luego ya es tener suerte o no en conseguir el puesto. Pero es verdad que yo he visto muchas ofertas y he hecho muchas entrevistas. Aunque digan que no, trabajo hay. Yo estoy desempleada, pero estoy llevando por mi cuenta dos perfiles de marketing online.
  • Llevabas también algo de videojuegos.
  • Sí, una revista. La dejé porque estaba a tope. Me gustan también mucho los videojuegos.
  • ¿Cómo a Marina?
  • Es verdad. Yo ahora tengo una Nintendo Switch, pero en esa época tenía la Wii U con el Smash Bros –como la protagonista de su novela-.
  • Entonces, en algunos momentos describes que suena música de Pablo López o Fito & Fitipaldis, por ejemplo.
  • ¡Pues sí que es verdad! –responde un poco sorprendida–. No había caído en esas cosas. Pero ahora que lo dices, es cierto. Es el libro en el que más cosas he metido. Más cosas ya no puedo meter vaya –se ríe–.

Su primer libro lo publicó con 17 años. El portal de la Tierra. Una novela fantástica que comenzó a escribir con 15 años. No se esperaba la respuesta de la editorial. No pensaba que le quisieran publicar el libro. Pero a Tania eso no le importa. Aunque la corriente vaya en su contra, ella sabe lo que quiere y lucha por ello. “Como siempre digo, te tienes que aventurar porque nunca sabes por dónde puede salir”.

  • En una entrevista de 2012, decías que tus referencias literarias eran Laura Gallego y Jordi Sierra i Fabra.
  • No he cambiado nada –sonríe.

Siempre sonríe. Su expresión, sus ojos, su sonrisa. Todos gritan alegría. No hace falta preguntarle. Las novelas le apasionan y hablar de ellas le hace feliz. No cabe duda alguna. Un oasis en el centro del barullo. La mesa era una zona de paz en la guerra del 50%.

  • Laura Gallego siempre ha sido mi autora favorita desde que era pequeña. Cuando tenía 12 años, me leí El Valle de los Lobos y desde entonces, libro que saca, libro que me leo. Es verdad que son muy juveniles, pero siempre me ha gustado su forma de escribir.
  • ¿Y Jordi Sierra?
  • Ese autor me gusta por su forma de lanzar mensajes.

Sus referencias son como ella. Autores de novelas juveniles, románticas, de fantasía y con trasfondo. Tampoco le gusta escribir simplemente para entretener. Su objetivo es incluir un mensaje. Un trasfondo que le dé sentido al relato.

“En cada libro quiero lanzar un mensaje, intento que tengan un trasfondo”. Como en Rompiendo el juego. Su última novela. Juvenil, romántica, de superación y ambición. “Siempre que tengas una meta, tienes que ir a por ella. Sea más difícil o más fácil, tienes que hacerlo”. Esa es la historia de Marina. La historia de Tania.

Quizás no exista mañana. Su segunda novela. La publicó con 20 años. Estando en el tercer año de la carrera de periodismo. Y también tenía mensaje. “El protagonista al principio era un egoísta, el trasfondo es que hay que mirar más allá de ti mismo”. Muestra la diferencia entre un personaje que se preocupa por los demás y otro que no.

En la actualidad continúa escribiendo.

  • He terminado uno que he enviado a los Premios de Best de literatura juvenil. Y también he comenzado otro, pero lo tengo muy en el aire.
  • ¿De qué trata el libro que has mandado al concurso?
  • Va también por el mismo camino.
  • ¿Novela juvenil?
  • Sí, novela juvenil.
  • ¿Romántica?
  • Sí, pero siempre con mensaje.
  • ¿Fantasía o ficción?
  • Este de ficción, el otro que te he dicho de fantasía.
  • ¿De qué va el que estás escribiendo?
  • Del que estoy escribiendo tampoco tengo mucho. Lo estoy definiendo para ver cómo lo hago. Lo que sí quiero es ambientarlo aquí en Málaga –Rompiendo el juego está encuadrado en Barcelona.
  • ¿En Málaga por qué?
  • Por cambiar y por meter también sitios que existan de verdad, que conozca y a los que, a lo mejor, yo suela ir.

El diálogo es rápido. Solo se pausa para dar pequeños sorbos al café. Un sombra y un mitad. Málaga. Ambos largos y con azúcar.

****

Tania cree que las editoriales no apoyan lo suficiente a los escritores. “Es verdad que el libro está en todos sitios, pero hay mucha cantidad de libros y tú tienes que intentar destacar el tuyo. Una editorial mediana no se preocupa. Lanza el libro y ya está. La publicidad la tienes que hacer tu”. A ella le ayudó Teodoro León Gross, profesor de periodismo de la Universidad de Málaga.

  • En los dos primeros libros Teodoro me echó un cable con las presentaciones. Se involucró.
  • ¿Te ayudó mucho?
  • Sí, me consiguió los primeros contactos con la prensa. Todas las entrevistas fueron gracias a él. En el Málaga Hoy, en el Diario Sur y en La Opinión de Málaga. Todas me las consiguió él.

También las librerías de Málaga. “No suelen dar problemas, te dan fechas para hacer las presentaciones, te avisan para la Feria del Libro, te avisan para otros eventos, te presentan a gente… Ayudan mucho. Lo mismo que te he puteado a las editoriales, te hablo bien de las librerías”.

****

  • Actualmente estás desempleada. ¿Qué perfil laboral buscas?
  • Marketing online. Todas las ofertas que busco van por ahí. Marketing y Community Manager.
  • ¿Te gusta más la parte de marketing que periodismo?
  • Sí, al principio lo dudaba. Pero a la hora de empezar a buscar trabajo lo vi claro. Me fijo más en ofertas relacionadas con marketing. Suele ser creación de contenido para los blog, notas de prensa o comunicación. Esa parte está más en marketing, aunque sea de comunicación. Al final, haces las dos cosas. A mí me gusta, no me vería en otra cosa. Bueno sí, jugando al pádel –se vuelve a reír.

Cuando comenzó a estudiar periodismo, la rama deportiva era la que más le interesaba. Tania es deportista. Desde pequeña también. Jugaba al tenis desde que tenía 10 años. Ahora su pasión es el pádel. Su equipo es QPadelGirl y consiguieron ascender al Gran Slam.

  • Vamos bien en la liga. El objetivo es ir a Madrid porque allí se juega el Máster final. Ya tenemos la plaza de ida e intentaremos ganarla. Ser campeonas a la vuelta es cosa imposible. Los equipos de arriba son muy fuertes.
  • ¿Cuánto tiempo llevas en el pádel?
  • No llevo mucho, un año y medio. Pero como vengo del tenis lo he tenido mucho más fácil.

El pádel le sirve para ganar algo de dinero extra. En el último torneo se llevaron 35 euros cada una y una cena gratis. “Si juntas torneos, algo sacas y echas el fin de semana”. Cuando el premio son objetos, los vende. Por ejemplo, una vez vendió una pala por 80 euros.

Mira el móvil.

  • ¿Vas bien de tiempo?
  • Sí, por mí sí. Todo lo que quieras. Encima que te he cancelado la entrevista dos veces.

No lo miraba por la hora. Esa tarde anunciaban el cuadro del siguiente torneo. El de Carolina Navarro. No sabía si iba a poder jugar, tuvo una punción de espalda. Por ese motivo canceló las entrevistas. Y todos los partidos que tenía.

  • ¿Qué tal la espalda?
  • Hoy estoy bien. No me podía mover, pero ya estoy perfecta. Pero mañana tendré que tener cuidado en el partido. Me he apuntado a última hora porque quería ver como estaba. Y bueno, también porque lo organiza Carolina Navarro y porque es un torneo solidario. El dinero va para una asociación, Palas para todos, que enseña pádel a personas con discapacidad.

****

Ya era tarde. Se apagó la grabadora. Pero la camarera tardó en traer la cuenta. Había mucha gente y era normal. Mientras, siguió la conversación.

  • ¿El libro del concurso lo publicarás con la misma editorial?
  • No, estoy buscando otra porque tuve problemas con la última.

Enlaces para comprar sus novelas:

Posdata, al final quedó subcampeona en el torneo de Carolina Navarro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑